El Cancionero de Eldorado es un relato musical fascinante sobre el tremendo choque cultural que tuvo lugar en América Latina durante los siglos XVII y XVIII, cuando el Nuevo Mundo se empezó a construir, para bien o para mal, por los tres grupos de habitantes muy dispares: los indios, los africanos y los europeos.El programa del cancionero parte de las fuentes españolas y americanas de los siglos XVII y XVIII. El género es música barroca, pero un estilo barroco muy diferente. Estas piezas animadas se basan a menudo en las canciones populares y baladas de aquel momento, así como hacen uso extenso de las estructuras rítmicas de bailes populares, tales como la zarabanda, el bolero y el fandango.
También el instrumentario es inusual; Además de los instrumentos de continuo más comunes tales como el arpa, el violín, la viola y el clavicordio, este particular programa barroco también presenta instrumentos más exóticos, entre otros, el organetto, el cuatro venezolano, las ocarinas y flautas indias, maracas, castañuelas y otros instrumentos de percusión. Con inspiración en un término de arquitectura mexicana, nos referimos a este particular estilo musical como barroco popular.
Signe Asmussen: Soprano, violín
Anne Marie Høst Mortensen: Arpa, coro
Mogens Rasmussen: Viola gamba
Ernesto Manuit Hernández: Cuatro, percusión, coro
Poul Udbye Pock-Steen: Clavicembalo, organetto, flautas indias, percusión