En coro: Todo el mundo en general

Mensaje de error

  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6569 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6569 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6569 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6569 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6569 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6569 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6569 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6569 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6569 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6569 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type int en element_children() (línea 6569 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2404 de /usr/home/parlason/public_html/NPARLA/parlason.prod/includes/menu.inc).

 - La historia de un exitazo

Todo el mundo en general era una canción popular religiosa con letra del poeta andaluz Miguel Cid. La canción fue tan popular en su tiempo que hoy no dudaríamos en clasificarla como un ‘exitazo’, sin embargo, al igual que ha pasado con otras canciones populares a lo largo de la historia, Todo el mundo tuvo su época gloriosa para luego caer en el olvido.

El hecho de que todavía tenemos conocimiento de la canción se debe principalmente al compositor barroco Francisco Correa de Arauxo (1) que más tarde escribió una curiosa pieza para órgano con variaciones basada en esta canción popular.
En Via Artis Konsort nos propusimos devolver Todo el mundo a su forma original de canción, y al mismo tiempo conservar las variaciones instrumentales hechas por Arauxo. El resultado lo puedes escuchar aquí mientras lees la historia fascinante sobre El Canto Llano de la Inmaculada: Todo el mundo en general.

No era solamente en la zona protestante de Europa donde la Iglesia aprovechaba la música popular para el fomento de reformas y otras labores propagandísticas a favor de determinadas doctrinas religiosas. A principios del siglo XVI la orden de los franciscanos en España obraba encaminadamente para conseguir que el Pontificado elevara La Inmaculada Concepción a dogma católico. En ese empeño importaban tanto las discusciones teológicas y el lobbyismo político, así como la mobilización social y popular, y en ese contexto una pequeña canción compuesta en las navidades de 1614 por el compositor y cura sevillano Bernardo de Toro (1570-1643) llegó a jugar un papel importante. Se cuenta que en la casa del compositor se celebró una pequeña fiesta con una representación del pesebre y que los invitados, entre ellos el amigo poeta Miguel Cid, llegaron a la fiesta con “jeroglíficos, canciones y coplas”. En este ambiente festivo surgió la canción dedicada a la Virgen Inmaculada, Todo el mundo en general:

Todo el mundo en general 
a voces - Reyna escogida 
diga que soys concebida 
sin pecado original.

Let everyone lift up their voice
in chorus - chosen Queen -
that You are conceived
without original sin.

Todos a coro

El 23 de enero de 1615 la canción salió impresa en octavillas y fue distribuida por toda Sevilla, y el 2 de febrero del mismo año la canción ya se interpretó por el coro de la catedral. En los meses siguentes niños y adultos la aprendieron y la cantaron, en escuelas y en iglesias en toda Sevilla.
El 29 de julio una gran masa popular se manifestó por las calles de Sevilla, reivindicando al Pontificado la elevación de La Inmaculada Concepción a dogma católico. La manifestación quedó perpetuada en un cuadro del pintor Juan de Rosales (Valladolid, Museo Nacional de Escultura), en el que se ven los niños en la manifestación portando la octavilla de la canción en sus manos.
En Sevilla la fiebre del Todo el mundo culminó por las navidades del año 1616, en ese momento la canción se cantaba en todas las iglesias de la ciudad. En la catedral se celebró el 8 de diciembre una gran fiesta con música y baile. Después de diversos actos musicales, al final de la fiesta todos los participantes se arrodillaron frente a la imagen de la Virgen y entonaron en coro el ya conocidísimo estribillo que todos los sevillanos ahora se sabían de memoria: “Todo el mundo en general”

Variaciones sobre Todo el mundo

En 1625 el compositor español barroco Francisco Correra de Arauxo editó un tratado de teoria y práctica organísticas en el que una de las ‘ultimas piezas titulada: Tres glosas sobre el canto llano de la Inmaculada Concepción, es una serie de variaciones sobre la famosa melodía de Bernardo del Toro y Miguel Cid.
Es una pieza notable en varios aspectos. Primero Arauxo nos presenta el estribillo la canción original, seguido por una estrofa llamada copla, con el canto llano, eso es la voz principal, en el tenor. Entonces viene el estribillo de nuevo, esta vez con el canto llano en la voz superior. Despues las variaciones aumentan en velocidad y grado de dificultad. Hay dos variaciones sobre la parte de la copla y una, la última y la más rápida, sobre el estribillo.

Pulso barroco español

Rítmicamente la canción se basa en una alternancia, constante y regular, entre los compases de 2 y de 3 partes, eso es entre compases de 6/8 y compases de 3/4. Este particular patrón rítmico se había usado hacia tiempo en la música popular europea (escúchese la grabación de Via Artis Konsort de la canción religiosa-popular alemana ‘Min største hjertens glæde’ hacia 1550), sin embargo, este principio rítmico en España adquiere un carácter más agudo, y a menudo danzable, como por ejemplo se puede escuchar en el género popular español La Jácara.

Todo el mundo, revisada

La melodía de Arauxo es muy semejante a la original de Bernardo del Toro (2), por eso hemos concluido que no se atentaría contra la memoria de ninguno de los dos compositores si la pieza de órgano se arreglase en forma de canción con el texto original, mientras se mantenían las variaciones de Arauxo.
Las variaciones de Arauxo siguen con precisión la estructura, tanto del estribillo como de la copla, sin embargo en la segunda variación falta un ‘verso musical’. En la canción original (y en la primera variación de Arauxo) se repite el último verso de la copla donde se canta ’sin pecado original’, sin embargo esto no pasa en la segunda variación. Obviamente no podemos saber si esta ‘irregularidad’ se debe a un error en la edición del tratado de Arauxo, o si el compositor conscientemente ha omitido la repetición del ültimo verso de la copla, pero por razones de claridad decidimos añadir esa linea musical que parece faltar– con esa falta de respeto por las composiciones originales que el intérprete de la música antigua a veces está obligado a demostrar, y que los mismos músicos barrocos practicaban a gusto. O sea, las variaciones sobre la penúltima línea musical en la segunda variación no provienen de la mano de Arauxo.
El resultado de la reconstrucción se puede escuchar aquí:

  • Primero se canta el estribillo y en seguida la primera estrofa llamada copla.
  • Sigue el estribillo de nuevo, ahora interpretado por la viola da gamba, seguido por la primera variación de la copla, interpretada por el portativo
  • Después empieza la segunda variación sobre la copla, interpretada por la viola da gamba y finalmente el portativo interpreta la tercera y última variación, esta vez sobre el estribillo, con el canto añadido al final.

Escuchad la pieza y fijaos como las variaciones de Arauxo juegan elegantemente con la alternancia constante entre los compases de 2 y 3 partes.
 
1) Francisco Correa de Araujo (Sevilla, 17 de septiembre de 1584 (bautismo) - Segovia, 31 de octubre de 1654) fue uno de los compositores y organistas andaluces más importantes de la época de transición entre el Renacimiento y el Barroco. Este hijo de artesano consiguió su primer puesto de organista en la iglesia del Salvador de Sevilla a partir de 1599. En 1608 fue ordenado sacerdote. Largas y difíciles disputas por parte del colegio sacerdotal de allí motivaron a Correa a solicitar otro puesto de organista en diferentes catedrales españolas. No obstante, su deseo no se vio cumplido hasta 1636, año en que fue nombrado organista de la catedral de Jaén. Algo más tarde, en 1640, consiguió mejorar su posición, siendo nombrado organista de la catedral de Segovia, en donde murió en 1654.
La importancia musical e histórica de Correa se basa en su tratado Facultad Orgánica, la cual fue editada en 1626 en Alcalá de Henares. La Facultad contiene 69 tientos (muchos de ellos para medio registro), tabulaturas y arreglos de cantos litúrgicos, pero además una suma de indicaciones para la técnica y la interpretación del órgano que son un manifiesto de la práctica de la música de su tiempo. Aparte de la Facultad Orgánica no nos ha llegado ninguna otra composición de Correa. En su música se unen el contrapunto y la armonía de la polifonía renacentista con un ritmo vivo y con melismas virtuosos, lo cual es propio de la música española de su tiempo.
(2) La canción de Bernardo del Toro es un canto llano, eso es una melodía en un modo modal eclesiástico. Arauxo añade al canto llano original una harmonización temprana barroca. La alternancia rítmica entre compases de 2 y 3 partes proviene de la canción original de Bernardo del Toro.

Fuentes:

Alfonso de Vicente: Música, propaganda y reforma religiosa en los siglos XVI y XVII: cánticos para la “gente del vulgo” (1520-1620), Conservatorio Profesional de Música de Amaniel (Madrid), Studia Aurea 1 (2007)
También las siguientes fuentes de Internet:
http://www.hoasm.org/IVL/Correa.html
http://www.galeon.com/juliodominguez/2001/cmc.htm